
Hacienda está ultimando la plataforma que servirá para escanear los códigos QR que tendrán que incluir pronto todas las facturas que emitan los autónomos, tanto electrónicas como en papel. Según confirmaron fuentes de la Agencia Tributaria, este servicio, que permitirá a los clientes chequear y remitir los datos de cada operación a la Administración, estará disponible a partir de verano.
Como ya avanzó este diario, la Ley Antifraude, aprobada en 2021, recogía entre otras muchas cuestiones, la obligación de que los autónomos incluyan por primera vez, de forma obligatoria, un código QR en las facturas que emitan. Ahora que el reglamento ya está en vigor, a partir de mediados de 2026 prácticamente todos los autónomos -aquellos obligados a emitir factura- deberán incluir estos códigos en cada una de ellas, especialmente si son en papel.
Sin embargo, la Agencia Tributaria tendrá antes preparado el servicio, que estará alojado en su sede electrónica, con el que todos los clientes podrán escanear el código QR de cada factura y remitir así voluntariamente la información de la operación a Hacienda. Además, también podrá comprobar que el empresario está dado de alta y ha informado convenientemente a Hacienda de la transacción.
La plataforma para escanear los QR de las facturas de los autónomos estará lista en verano
Según recoge el propio Plan de Control Tributario de la AEAT para este año, por un lado, Durante el primer semestre del año 2025, la Agencia Tributaria completará los trabajos que viene realizando para dejar operativos los sistemas que soportan la arquitectura del sistema VERI*FACTU y así permitir que se puedan recibir los registros de facturación en la Sede electrónica.
Además, se habilitará «en la Sede electrónica un sistema de cotejo de los códigos QR insertos en las propias facturas». Fuentes de la Agencia Tributaria confirmaron a este diario que este servicio estará listo en verano o, como tarde, septiembre. A partir de enero, cuando sea obligatorio el QR para las sociedades mercantiles se espera que estén ya todas las funcionalidades de esta plataforma en marcha.
Más adelante, en julio de 2026, será cuando los autónomos persona física también tengan que incluirlos. Una de las principales utilidades de escanear estos códigos QR, según apuntaron distintos expertos consultados, es que el destinatario de la factura va a poder comprobar si el negocio que la emite está dado de alta o ha remitido ésta a la Agencia Tributaria.
En la misma línea, fuentes de la Agencia Tributaria afirmaron en anteriores declaraciones a este medio que el principal beneficiario será el propio receptor de la factura “si también es empresario, porque, por ejemplo, puede chequear que nos la ha mandado y así poder deducírsela con tranquilidad en sus declaraciones de impuestos.”
En julio de 2026 todos los autónomos tendrán que emitir facturas con QR
Según recoge el reglamento para los programas de facturación, una vez se aplique esta ley a partir del año que viene, las facturas « tanto si están impresas en soporte papel como si se trata de la imagen de la misma en soporte digital» incluirán elemento como un código «QR», que deberá cumplir con las especificaciones de esta norma. Y en caso de tratarse de una factura electrónica, «se deberá incluir como un campo independiente la «URL» contenida en el código «QR», no siendo necesario incluir el propio código «QR.».
Según explicaron fuentes de la Agencia Tributaria a este diario, los empresarios y profesionales que estarán obligados a incluir un código QR en sus facturas serán, por norma general, aquellos que están obligados a emitir facturas. Quitando algunas excepciones como los que están «incluidos en el Suministro Inmediato de Información (SII), por ejemplo».
Cuando sea obligatorio este código, cualquier cliente de los autónomos podrá verificar parte de la información fiscal del negocio y los datos de la transacción. Y además, podrá ayudar a la Agencia Tributaria a ejercer un mayor control sobre las transacciones que hagan los autónomos y pymes.
Los clientes podrán comprobar con el código QR que la factura se ha enviado a Hacienda
Una de las principales utilidades de estos códigos QR, según apuntaron distintos expertos consultados, es que el destinatario de la factura va a poder comprobar si el negocio que la emite está dado de alta o ha remitido ésta a la Agencia Tributaria.
Así, “este QR va a tener que contener cierta información de los registros de las facturas, aunque no toda”, añadió Arturo Jiménez. En este sentido, desde la Agencia Tributaria recalcaron que “en ningún momento se trata de mandar las facturas completas mediante el código, sino sólo cierta información”, explicaron.
En resumen, la inclusión del QR en las facturas que emiten los autónomos y negocios funcionará como cualquier otro código de este tipo. “Con un móvil, el cliente puede escanearlo y enviar la información. Si el emisor está en Verifactu -el nuevo sistema de verificación y remisión de facturas a Hacienda en tiempo real- la Agencia Tributaria le dirá al cliente si ha enviado esa factura”, explicaron fuentes de la propia AEAT.
Además, la obligación de incluir un código QR en las facturas que emitan los autónomos y negocios dentro de unos meses podría conllevar, a su vez, un mayor control por parte de Hacienda.
Sobre todo, en los casos en los que el negocio emisor no esté dado de alta en Verifactu, cuando tenga un sistema que almacena con los criterios de la norma del software pero no envía automáticamente la información. En esos supuestos, la acumulación de facturas enviadas por receptores puede ayudar al control tributario sobre el emisor.
Fuente y foto: autonomosyemprendedor.es