FIAVE

  • INICIO
  • QUÉ ES FIAVE
  • NUESTRA MISIÓN
  • #HACEMOSEVENTOS
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • NORMATIVAS
    • INFO
  • CONTACTO
  • ES
    • EN
martes, 13 agosto 2024 / Publicado en Noticias

¿Qué ocurrirá con las bases de cotización de los autónomos si Seguridad Social regulariza sus cuotas?

¿Qué ocurrirá con las bases de cotización de los autónomos si Seguridad Social regulariza sus cuotas?

La próxima regularización de las cuotas que los autónomos pagaron el año pasado –según Seguridad Social, comenzará este otoño– es un proceso que está generando numerosas dudas en el colectivo. Se trata del primer procedimiento, después de la entrada en vigor, en 2023, del sistema de cotización por ingresos reales, por lo que muchos trabajadores por cuenta propia desconocen cómo la Tesorería procederá en los próximos meses.

Algunas de estas dudas ya se aclaran en el decreto de cotización por rendimientos netos, así como en las modificaciones reglamentarias que ha venido haciendo el ministerio dirigido por Elma Saiz. Otras cuestiones no están recogidas aún en la normativa, aunque Seguridad Social ha adelantado sus respuestas a este diario o en su propia página web.

Sin embargo, muchos autónomos siguen planteando algunas dudas. Por ejemplo, qué ocurrirá con sus bases de este 2024 si la Seguridad Social determina que debían haber pagado más cuota el año pasado en función de sus ingresos reales y les reclama el pago de las diferencias de cotización.

Al respecto, fuentes de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) explicaron a este diario que, en el caso de un autónomo que tenga que pagar a la Seguridad Social tras la regularización, la Tesorería mantendría esta base definitiva como la provisional para ejercicios posteriores. Sin embargo, el trabajador por cuenta propia podría modificarla si lo desea, volviendo a reducirla si prevé que sus ingresos van a ser inferiores.

Este mecanismo podría permitir a los autónomos pagar menos cuota durante el año, aumentando su liquidez. Sin embargo, desde ATA recordaron que, en caso de que sus rendimientos terminen siendo superiores, Seguridad Social les reclamará estas cantidades después de realizar la declaración de la RENTA de 2024 el próximo año.

Seguridad Social mantendrá las bases de cotización a los autónomos que cotizaron menos de lo que debían en 2023

Entre las dudas más recurrentes de los autónomos acerca de la próxima regularización de sus cuotas, está lo que pasará con sus bases de cotización si Seguridad Social calcula que el año pasado pagaron una cuota menor a la que les correspondía.

En este caso, les solicitará el abono de las diferencias de las cuotas que pagaron con las que les correspondían en función de sus ingresos reales, actualizando así también sus bases de cotización del año pasado. Y, después de esto, como explicó a este diario Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, las mantendrá para el siguiente ejercicio.

“Las bases por las que cotizaron en 2023 son todavía provisionales, a excepción de los periodos en los que los autónomos hayan tenido algún tipo de baja. Tras la regularización, tomarán la consideración de definitivas”, explicó.

Poniendo el ejemplo de un autónomo que el año pasado cotizase por una base de 1.200 euros mensuales, pero que finalmente obtuviera unos rendimientos netos de 18.000 euros -1.500 euros al mes-, Seguridad Social le reclamará la diferencia de las cuotas que pagó y las que debió haber pagado. Pero, además, mantendrá esta base de 1.500 euros mensuales como referencia para calcular sus cuotas de 2024.

Los autónomos podrán volver a bajar sus cuotas tras la regularización de la Seguridad Social

A pesar de ello, Celia Ferrero recordó que, en este caso, “el autónomo podría modificarla en los plazos que se establecen en el decreto que regula el sistema cotización por ingresos reales”. Estos plazos son los siguientes:

  • Entre el 1 de enero y el 31 de marzo, con efecto a partir del 1 de abril
  • Entre el 1 de abril y el 30 de junio, con efecto desde el 1 de julio
  • Entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, con efecto a partir del 1 de octubre
  • Entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, con efecto desde el 1 de enero del año siguiente

Así, tomando el ejemplo anterior, aunque Seguridad Social mantuviera la base de cotización de 1.500 euros mensuales para el autónomo, éste podría volver a reducir su base en los plazos indicados. E, incluso, pasando a cotizar por la base mínima, lo que reduciría sensiblemente su cuota.

Como confirmó a este diario la vicepresidenta de ATA, esta estrategia podría ser una forma de financiarse y obtener liquidez por parte de los autónomos. “Si rebajan su base de cotización en base a una previsión de ingresos reducida, pasarán a cotizar por la base mínima y, por tanto, pagarán una cuota más reducida”, afirmó.

Sin embargo, Celia Ferrero recordó que deben tener en cuenta que, “más tarde, cuando Seguridad Social coteje estas bases con los datos que declararán a Hacienda en la próxima RENTA, regularizarán esta situación y les exigirán el pago de todas las diferencias de las cuotas que realmente les correspondían según sus ingresos reales.”

En el caso del ejemplo, si el autónomo volviese a ponerse una base de 1.200 euros tras la regularización a pesar de mantener su nivel de ingresos, Seguridad Social volvería a regularizar sus cuotas el próximo año, exigiéndole la diferencia entre las que está pagando y las que debería estar abonando, en función de sus rendimientos netos. En este caso, unos 750 euros de diferencia.

Muchos autónomos podrán mantener una base de cotización más alta de lo que les corresponde

En el lado opuesto, también puede darse el caso de que sean los autónomos quienes deban recibir la devolución, por parte de Seguridad Social, de las cuotas que pagaron de más el año pasado en función de sus rendimientos.

En esta situación, el sistema de cotización por ingresos reales contempla la posibilidad de que miles de autónomos puedan renunciar a la devolución de las cuotas, como ya contó este diario hace unas semanas. Y, si se da el caso, puedan mantener una base de cotización superior a la que les corresponde, con la que también aumentarían el importe de sus prestaciones y de su futura pensión de jubilación.

Sobre este asunto, Seguridad Social ya ha establecido, dentro del reglamento correspondiente, que los autónomos que el año pasado cotizaron de más, y que cumplan otra serie de requisitos, tendrán un mes para renunciar a la regularización, manteniendo así la base de cotización por la que pagaron sus cuotas el año pasado, a pesar de haber obtenido unos ingresos inferiores.

Fuente y foto: autonomosyemprendedor.es

  • Tweet

Buscar

Noticias recientes

  • Kit Digital: a estos negocios les concluye el plazo para solicitarlo dentro de un mes

    Kit Digital: a estos negocios les concluye el plazo para solicitarlo dentro de un mes

    Las ayudas del Kit Digital comienzan a cerrar p...
  • Ante las dudas de los autónomos sobre el cambio de CNAE, Seguridad Social abre este nuevo servicio

    Ante las dudas de los autónomos sobre el cambio de CNAE, Seguridad Social abre este nuevo servicio

    La Seguridad Social ha lanzado un nuevo servici...
  • Todas las ayudas europeas para autónomos que siguen abiertas en abril y las convocatorias hasta julio

    Todas las ayudas europeas para autónomos que siguen abiertas en abril y las convocatorias hasta julio

    El Gobierno publicó hace unos meses su calendar...
  • Hacienda lanzará en verano la plataforma que permite incluir el QR en las facturas de los autónomos

    Hacienda lanzará en verano la plataforma que permite incluir el QR en las facturas de los autónomos

    Hacienda está ultimando la plataforma que servi...
  • Hacienda pretende que los bancos informen en tiempo real sobre los ingresos por Bizum de los negocios

    Hacienda pretende que los bancos informen en tiempo real sobre los ingresos por Bizum de los negocios

    Hacienda pretende aumentar el control sobre los...

Archivos

Categorías

  • Noticias
FIAVE Logotipo principal

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal

Contacto

Marqués de Urquijo 17, 1 C-D.
28008, Madrid.

Email

administracion@fiave.es

Teléfono

+34 91 542 10 82

Menú

  • INICIO
  • QUÉ ES FIAVE
  • NUESTRA MISIÓN
  • #HACEMOSEVENTOS
  • NOTICIAS
  • NORMATIVAS
  • COVID-19
  • CONTACTO

Asociado a

Colaborador

FIAVE © 2025 | Todos los derechos reservados

Powered by Trígono Comunicación

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar'.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra Política de cookies